miércoles, 16 de septiembre de 2020

OT, como protegerse y "no morir en el intento"

 

OT, como protegerse y "no morir en el intento".

La seguridad de grandes empresas y sobretodo de las  pymes que conforman buena parte del tejido industrial del país,  se ha convertido en uno de los principales objetivos cibernéticos, afectando no solo a su reputación, sino a la productividad, o incluso a la capa física, causando a grandes cantidades de pérdidas económicas, desastres ecológicos, o en el pero de los casos perdidas en vidas humanas.

A diario vemos como los sistemas de control industrial sufren alteraciones, cambios que las empresas son incapaces de detectar, y que una vez detectados, tal vez sea tarde. A priori estas alteraciones se presume que se deben a errores de programación o fallo de los plc´s, Rtu, Dcs, fallos electricos o de conexionado, en los cuales se dedica mucho tiempo y recursos a revisar, y generalmente no se soluciona .

La "supuesta" integración IT/OT a la cual se ven sometidas muchas empresas, y que en ocasiones simplemente se trata de conectar la red OT a los switches de IT, eleva de forma exponencial el grado de "INseguridad" de estos entornos 

Revisada a fondo la red de comunicaciones y los dispositivos físicos, encontramos:

  • Tráfico de red inapropiado o ilegitimo.
  • Piezas de malware.
  • Intentos de intrusión desde el exterior. 
  • Fallos o errores en los dispositivos, ya sea por un mal conexionado o porqué generan un exceso de trafico.
  • Uso de wifi´s poco seguras.

 España está en el "punto de mira" de países con más sistemas de control industrial  y procesos industriales con conexión a Internet.

Al tener tantos dispositivos conectados a internet, y sobretodo con puertos y servicios expuestos, corremos un elevado riesgo de ser atacados y vulnerados, afectando directamente a la productividad de nuestras empresas, 

Protocolos como modbus, dnp3, o dispositivos como Siemens, Omron,Schneider, Rockwell,o gran variedad de Scada´s entre otros disponen de puertos y servicios publicados y abiertos a internet, ofreciendo una amplia superfícies de exposición a los atacantes, en muchas ocasiones sin demasiados conocimientos técnicos.

 

Como podemos protegernos:

  • Reducir la superfície de exposición de activos OT.
  • Formación especifica para empleados y responsables de mantenimiento.
  • Implicación directa del departamento de IT.
  • Cambio de credenciales por defecto.
  • Minimizar las cuentas de administrador.
  • Actualización del firmware de los dispositivos.
  • Segmentación de la red IT/OT .
  • Cumplimiento  del estandar IEC62443.

 

Autor: @jubachm

Saludos!!

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

La amenaza oculta en tu ordenador

  Intel Management Engine y AMD PSP: La amenaza oculta en tu ordenador En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y la privacidad s...